Enfermedades metabólicas
Son trastornos que afectan la manera en que el cuerpo transforma los alimentos que consume en energía, lo que puede alterar varios procesos vitales como la regulación de la glucosa, el metabolismo de las grasas, y la homeostasis de los nutrientes.
Diabetes (resistencia a la insulina)
En la diabetes tipo 2, las células del cuerpo se vuelven resistentes a la insulina, una hormona que ayuda a la glucosa a entrar en las células para ser utilizada como energía. Como resultado, los niveles de glucosa en la sangre aumentan de forma crónica.

Obesidad (desequilibrio calórico)
La obesidad se produce cuando hay un exceso de calorías consumidas en relación con las que el cuerpo utiliza, lo que lleva a un aumento de la masa grasa. Esto puede desencadenar una serie de problemas metabólicos, como resistencia a la insulina, dislipidemia (niveles anormales de grasas en sangre), y enfermedades cardiovasculares.
Desnutrición (déficit nutricional)
La desnutrición ocurre cuando una persona no consume suficientes nutrientes (proteínas, calorías, vitaminas y minerales) para satisfacer las necesidades de su cuerpo. Esto puede afectar el crecimiento, la función inmunológica y la capacidad para mantener la energía.